
Presentación del proyecto. Abril 2023.
ÉRASE UNA VOZ han sido 20 sesiones de narración oral en el aula de pediatría del hospital infantil “Miguel Servet”. Una vez al mes. 19 narradores profesionales de Aragón, Galicia, Alicante. Guadalajara, Barcelona, Japón, Cuba, Colombia. Proyecto amadrinado por Irene vallejo y apoyado por la fundación «cultura en vena». He programado y acompañado cada sesión y he visto contar, cantar, hacer malabares, presentar artilibros, hacer juegos de palabras, inventar poemas, escuchar. Escuchar a cada niña, cada niño. Cómo estaba, cómo quería participar. He visto cambiar al grupo que estaba de público del silencio a la risa, a la pregunta, al comentario dentro del cuento. Me ha encantado ver cómo los cuentos iban creando otros espacios sin negar el que había. He visto a mis compañeras narradoras ponerse en juego como persona, hermosamente frágiles siempre con su equipaje de historias y empezar la aventura. Cada vez desde donde estábamos, desde lo que somos y estábamos viviendo cada una, nos hemos encontrado en los cuentos. El proyecto se cerró en marzo con la sesión de Carolina Rueda. Gracias a Irene Vallejo por idear el proyecto y confiar en mi para programar, gracias a Quique, a Cultura en Vena y cada persona que ha colaborado en el proyecto: profesorado del aula, que han celebrado y cuidado cada sesión y al equipo de humanización del hospital..

Presentación del proyecto. Abril, 2023
La programación ha sido esta, me parece importante recordarla: 26 ABRIL 2023: CAROLINA RUEDA / 23 MAYO 2023: MARIO COSCULLUELA 14 JUNIO 2023: MAGDA LABARGA / 26 SEPTIEMBRE 2023: OSWALDO PAI / 25 OCTUBRE 2023: BINOMIO TEATRO / 15 NOVIEMBRE 2023:
SHEREZADE BARDAJI / 12 DICIEMBRE 2023: FELIX ALBO / 16 ENERO 2024: CRISTINA VERBENA / 19 FEBRERO 2024: ALDO MÉNDEZ / 25 MARZO 2024: MARICUELA / 17 ABRIL 2024: LA CHAMINERA / 28 MAYO 2024: CÈLINE RAINOIRD / 11 JUNIO 2024; NURIA CHARRAIRE /SEPTIEMBRE 2024: DANIEL TEJERO / OCTUBRE 2024: ESTRELLA ORTIZ / 19 NOVIEMBRE 2024: PAULA CARBALLEIRA / 18 DICIEMBRE 2024: YOSHI HIOKI / 14 ENERO 2025: LÜ DE LÜRDES / 21 FEBRERO 2025: MARIANO LASHERAS / 26 MARZO 2025: CAROLINA RUEDA.
Os dejo algunos momentos vividos en este tiempo:
Un niño comentando un cuento: «Cuando era más bebé si que era super-calvitísimo.»
El niño al que le estaban cambiando la medicación dijo: «por favor, pónmelo rapidito que quiero escuchar el cuento.»
Tomás: …Y por los zapatos se puede guardar comida.
Mario: Ese truco no me lo sabía. Luego me enseñas tus zapatos.
Con un cuento de Magda hablamos de los sonidos. Paramos a escuchar lo que se oía en ese momento. Un niño recordó: “yo tenía un terreno y siempre que me despertaba cantaba el gallo.”
El niño de este cuento de Sherezade se pone en viaje.
El ritmo del camino lo hacemos con palmadas en las piernas. Más rápido al inicio, más lento luego porque se cansa al subir.
Su camino en nuestro cuerpo. Sentimos el esfuerzo, el frescor del agua cuando llega al rio, el calor del sol al secarnos.
El cuerpo como lugar de juego y no de dolor.
La sesión de la Chaminera fue una fiesta de primer cumpleaños del proyecto en abril 2024 Cuando empezaron a tocar la flauta y las cañas, Valeria, una niña chiquita, se puso a reir del asombro. Miró a la niña de al lado y los señaló, reía. Cuando acabaron la pieza, aplaudió y dijo:¡Bravo, bravo!
Cuando Lili Lilota (Laura, Binomio Teatro) acabó los cuentos nadie se levantó.
Lili: ¿Os habéis quedado con ganas de más?
Y nos inventamos un cuento entre todas con palabras que tomamos de las iniciales de cada nombre.
El último cuento de Aldo tuvo un espantapájaros y la tristeza. Alicia pidió permiso a Aldo para contarlo ellas otro día en el aula. Le pidieron también que contara alguna de sus aventuras por el mundo porque nos costaba irnos.
Celine tuvo un niño que anticipaba lo que iba a pasar. Ella sonreía. Cuando nos íbamos me dijo:
“Ese chico, ¡le iba la vida en ello!”
Nos ha ido la vida en ello este tiempo. Gracias.